
Cómo Empezar en la Radioafición: Equipos Básicos, Licencias, Bandas y Más
¿Te apasiona la comunicación, la tecnología y las ondas de radio? La radioafición es un mundo fascinante donde puedes explorar desde simples conversaciones locales hasta conexiones internacionales sin depender de internet ni redes móviles. Si estás empezando, esta guía te ayudará a entender los primeros pasos para convertirte en radioaficionado.
Qué es la radioafición?
La radioafición (o amateur radio) es una actividad reconocida internacionalmente en la que personas con licencia usan equipos de radio para comunicarse por voz, texto, imagen y datos a través de diversas frecuencias. Es un hobby técnico, educativo y también útil en emergencias.
Necesito una licencia?
Sí. En la mayoría de los países necesitas una licencia oficial para transmitir legalmente. Para obtenerla, deberás:
- Estudiar conocimientos básicos de radio, legislación, ética operativa y electrónica.
- Aprobar un examen oficial (varía según el país).
En España, por ejemplo, la entidad responsable es Telecomunicaciones (Ministerio de Transformación Digital), y el indicativo comienza con EA, EB o EC según el tipo.
Qué equipo necesito para empezar?
- Un transceptor básico
Idealmente uno de tipo HT (Handie-Talkie) para VHF/UHF. Ejemplos:
- Baofeng UV-5R: barato y funcional.
- Yaesu FT-4X, Icom IC-V86, etc.
Estos equipos te permiten hablar por repetidores locales y aprender lo básico sin gran inversión.
- Una antena decente
Las antenas que vienen de fábrica suelen ser muy básicas. Puedes mejorar mucho el rendimiento con:
- Una antena externa de coche o base.
- Una antena casera tipo Slim Jim o J-Pole.
- Una fuente de energía
Si usas un equipo de base o móvil, necesitarás una fuente de 12V (puede ser de PC modificada, batería, o fuente regulada).
Qué bandas puedo usar?
Las bandas dependen del tipo de licencia que tengas. Algunas comunes:
Banda | Frecuencia aproximada | Uso común |
2 metros | 144 – 148 MHz | VHF, ideal para ciudad |
70 cm | 430 – 440 MHz | UHF, buena en urbano |
40 metros | 7.000 – 7.200 MHz | HF, comunicación lejana |
20 metros | 14.000 – 14.350 MHz | HF, ideal para DX |
En VHF/UHF puedes empezar con comunicaciones locales, usar repetidores, y luego pasar a HF para hacer contactos internacionales (DX).
Y qué más se puede hacer?
Mucho más que hablar por radio:
- Usar modos digitales como FT8, PSK31, SSTV.
- Escuchar satélites o la Estación Espacial Internacional.
- Enviar tu posición vía APRS.
- Construir antenas, participar en concursos, hacer DX…
Consejos para empezar con buen pie
- Únete a un radio club local o grupo online (Telegram, Discord, etc.).
- Practica primero como oyente (SWL) usando un SDR barato.
- Instala apps como RepeaterBook, EchoLink, QRZ.com, HamClock.
- Visita webs y foros: URE, Reddit /r/amateurradio, QRZ, etc.
- ¡No temas preguntar! Los radioaficionados suelen ser muy solidarios.
Radioaficionados… ¡con estilo!
En RadioVampiros.com creemos que la radioafición no solo es técnica, sino también una forma de vivir la comunicación con misterio, pasión y comunidad. Así que si te atraen las ondas… ¡prepárate para una mordida de conocimiento!
¿Dudas, curiosidades o ya tienes tu primer equipo?
Si tienes alguna duda o consulta, contáctanos por email Y si ya estás al aire…
haznos un QSO.
En DMR TG 21468 Radio Vampiros
info@radiovampiros.com
www.radiovampiros.com
73 y Dx’s